miércoles, 23 de agosto de 2017

Baldosas perfumantes

     Hay ideas estúpidas que realmente mejorarían la vida cotidiana, y ésta es una de ellas.
      Los aseos de ciertos lugares de trabajo están embaldosados con piezas de cemento. No costaría mucho incluir en la mezcla del mismo una substancia que, al contacto con el amoníaco de los fluidos urinarios, desprendiese algún compuesto químico que oliese bien, porque hay tipos con muy mala puntería... te lo digo en serio.

lunes, 14 de agosto de 2017

El rincón de la autoedición en las grandes librerías

       Una vez metido de lleno en  el terreno de la autoedición digital, y buceando o navegando, o ambas cosas, por las webs, me percato de que las grandes librerías, a las que adoro, como Templo de las Letras que son, no deberían verse afectadas por la evolución tecnológica de la Literatura (o, simplemente, de la Edición. A veces hasta van juntas).

      Una gran librería podría contar con paneles interactivos donde las novelas u obras de autores autoeditados digitalmente pudieran tener su momento de gloria. Son muchas /os las lectoras que pasarían tiempo echando un vistazo, y podrían ver obras interesantes que, de otra manera, nunca sabrían que existen. La plataforma editora también vendería más, y la pobre el pobre autor se vería reconocido (y pagado) por su arte.

      Las librerías incluso podrían llegara acuerdos comerciales con las plataformas de edición digital. Ya venden sus terminales de lectura, así que ¿por qué no vender las obras en sí?

       Estos paneles podrían incluir los gadges que ya proporcionan las plataformas para visualizar, compartir o comprar. El tipo de acuerdo comercial al que podrían llegar ya no está en  mi imaginación, pero desde un porcentaje hasta 'cobrar en especies' (publicidad y promoción), librerías, plataformas, agentes literarias/os y editoriales podrían entenderse en un terreno común.
     
      Incluso se le podría dar un nombre... ¿fast reading?, ¿MacWritter? (El mío con aritos de cursiva, dos ejemplares para regalar y un descuento para la edición en papel del último Premio Planeta, gracias).

       Se trata de un concepto diferente al clásico, pero es que la lectura y la edición ya no se rigen por los cánones clásicos. La Literatura precisa llegar a grandes multitudes de personas (que no masas), no sólo para perpetuar el gran negocio de las Editoriales y Agencias, sino para crear Cultura.
       Una Civilización sin cultura, sólo de consumibles-mass-media está abocada a desaparecer. Los libros, en el formato que sean, deben llegar a la mayoría. Son las abejas del Conocimiento.

       Y la única forma, y la más agradable, es el espectáculo, el entretenimiento. Paneles donde las portadas de buen diseño vayan ofreciendo la promesa de una lectura amena. Contenidos multimedia, híbridos entre eBook y vídeo película.
       Pantallas donde el público pueda representar a los personajes de sus novelas favoritas. Películas amateur en vivo, con la colaboración de quien haya escrito la historia.

       Las posibilidades son casi ilimitadas. ¿No han estado nunca en un gran espacio de comercio y ocio? ¿Un centro comercial, donde se puede comprar una lámpara y comer patatas fritas?

       ¿Y en una Librería donde se puede leer on line en letra tamaño grande que no dañe la vista, ver las recreaciones de ilustradores de historias, compartir un guion con otras personas? Ya no es una librería al uso. Ya no es seria. ¡Qué bien!, ¡Es divertida!
       Es espectáculo. Entretenimiento.
      MacBook, fast-reading...
     

lunes, 5 de junio de 2017

Volar sobre el mar con alas.

      Esta idea se me ha ocurrido viendo los esfuerzos de unas y unos practicantes tratando de mantener derecha la vela de su windsurf. Vaya por delante mi admiración a su esfuerzo y mi respeto a su deporte.





       Sin embargo, yo no soy tan esforzado y, de querer patinar sobre el agua, lo haría con las velas sujetas a mi espalda.
       He imaginado unas plegables que podrían sujetarse en un chaleco salvavidas o en un ligero arnés al efecto. Por motivos tanto prácticos como fantasiosos, tendrían la forma de unas alas de murciélago, de fuerte plástico plegado sobre sí mismo, al estilo paraguas, quedando como dos simples varillas o poco más cuando no se usasen. 
       Como sólo han de impulsar el board, no sería necesario que fuesen muy grandes. Deberían, eso sí, poder regular su ángulo de ataque, o bien maniobrar moviendo el cuerpo. Los detalles sin duda se mejorarían rápidamente de comenzar a fabricarse. 
Los pies podrían sujetarse de alguna forma a la tabla, pero deberían poder liberarse fácilmente para evitar accidentes.

       ¿Imaginan colocar sus pies en las sujeciones del board y dejarse impulsar por el viento moviéndose en libertad?
       Sólo el patinaje antigravitatorio sería semejante a esto.




martes, 23 de mayo de 2017

Filtros nasales - Pequeños filtros para la nariz.

      Hay muchas circunstancias que nos pueden hacer desear ese bálsamo oloroso que los policías usan en las películas en su nariz cuando deben presenciar una autópsia. Pero un amigo que conocía el tema me dijo que no sirve de gran cosa.

     Se me ocurre que unos pequeños filtros con alguna esencia mentolada se podrían usar dentro de las fosas nasales en circunstancias de emergencia olorosa, ya sea en un medio de transporte (en verano se nota más), o en cualesquiera otra que lo haga necesario. Deberían ser pequeños, aptos para meterlos parcialmente en los orificios nasales, pero que permitiesen respirar por la nariz (tampoco es agradable aspirar podredumbre o aire corrompido) y neutralizasen los malos olores, ya sean corporales o ambientales, y diesen, además, la tranquilidad de estar respirando aire filtrado.
       Podrían estar unidos entre sí por un pequeño puente y ser plegables.

       Muchos /as profesionales diversos los encontrarían muy útiles, así como en países o ciudades con mucha contaminación..

jueves, 8 de diciembre de 2016

Kaiten Dress

     Alguna gran marca de ropa (de esas que acaparan grandes locales unos cerca de otros en los paseos más caros de Barcelona) debería instalar una tienda - café donde las cansadas compradoras (y sus sufridos maridos) pudieran tomarse algo cómodamente sentadas mientras las piezas de ropa circulan entre las mesas automáticamente: se trata del Kaiten Dress (del japonés kaiten = giro, vuelta y dress, del inglés vestido).

     De nada, chicas.  Todos hemos ido de compras después de un penoso día de trabajo (o en unas maratonianas rebajas).

miércoles, 31 de agosto de 2016

Una nueva forma de construcción

    
     Quizá un día para construir un edificio se empiece por dibujar un plano en 3D en un ordenador o tablet, para luego proyectar el resultado en forma de campos de energía a tamaño real. Cada pared llevaría codificado un nivel de vibración, un peso atómico, una fórmula molecular. Sería un armazón energético del edificio.
     Luego, unas 'hormigoneras' diferentes inyectarían las moléculas del material elegido sobre los campos de energía, la matriz invisible y electromagnéticoquímica (o quien sabe qué) donde se fijarían las moléculas y adquirirían consistencia. Una vez fijadas, serían sus propias cualidades moleculares las que sostendrían el armazón y capa a capa, se iría materializando la  estructura.

     De esta forma, no sólo edificios, sino naves espaciales, habitáculos marcianos, estaciones orbitales, se irían materializando con un grado de solidez nunca antes imaginado. Radiofrecuencias dotarían de cualidades eléctromagnéticas y, seguramente, gravitatorias, mucho más potentes que por los medios tradicionales. Las moléculas se incrustarían mucho más firmemente.

      La superestructura se podría mantener, seguramente, para dotar de mayor consistencia al edificio o nave.

     Cuando esto fuera posible, también serviría para materializar todo tipo de objetos y utensilios, según la idea de Mr. Arthur Clarke en uno de sus libros de divulgación. Estoy tratando de recordar el título, pero no lo consigo, y en su bibliografía no aparece. Quizá sea Perfiles del Futuro, aunque no lo leí con ese nombre (¡Ah, era 'Secretos del Futuro'!). En fin, decía él que habría algún día un sintetizador molecular capaz de construir cualquier objeto del que conociésemos su estructura, molécula a molécula mediante una especie de impresoras en 3D, eso tan de moda, pero que inyectasen moléculas en lugar de plásticos.

     Quién sabe ("¡Qué sabe nadieeee!")


(Típica cuadrilla de encofradoras siglo XXV.   :)  en realidad son las cazafantasmas 2016)


domingo, 17 de julio de 2016

mono-skiing con impulsores a motor y patinaje a reacción.

     Estas dos ideas están relacionadas. Empezaré por la última, que es la que tiene más posibilidades de llevarse a cabo:

     Se trata de usar unos palos como los de esquí, pero dotados de un motor y una rueda. La rueda gira impulsando el monopatín y también sirve para equilibrarse y aumentar las posibilidades. Ya sé que para auténticos skaters las acrobacias son más meritorias cuanto más difíciles, pero no todos y todas están obligados a ser campeones; habrá quien simplemente quiera divertirse. Creo que mi idea puede llevar a principiantes a convertirse luego en skaters sin 'ayudas', pero quizá el skiing con mástil se convierta algún día en una modalidad nueva y diferenciada, con sus propios fans.


En el mango del mástil cabe una buena cantidad de pilas de litio recargables, y el motor que impulse la rueda no necesita ser muy aparatoso, dado que el monopatín también lleva ruedas y ofrece poca resistencia al desplazamiento. Tampoco se debería practicar en lugares de circulación peatonal, por el peligro que suponen  los bastones impulsores, o mástiles. Pero en  lugares abiertos puede ser divertido. Además sirve como vehículo de desplazamiento.

     Incluso con un solo mástil (o remo) sería suficiente y quizá hasta mejor y más dinámico. 

      La primera idea, que aquí aparece en segundo lugar, me ronda la cabeza hace tiempo, pero tiene muchas dificultades, tanto legales como técnicas. Se trata de unos manguitos, o añadidos en  los antebrazos, que serían pequeños motores a reacción, y que se podrían poner tanto patinadores como skaters. Sin embargo, lograr una buena reacción necesitaría una buena cantidad de energía, y el motor para lograrlo debería ser demasiado grande. Pero como sueño, lo mismo que el monopatín antigravitatorio de Regreso al Futuro, ya vale. Quizá si a algún asiático emprendedor se le meta en  la cabeza, logra producirlo (a un precio asequible). Suerte.